Regarding
to armors, in XVth century last years , it tends to a most light use
wearing not the complete pieces rather just the called three-quarter armor.
![]() |
Three-quarter armor. Illustration by Pablo Outeiral |
This evolution due to the necessity to became
more agile to ride horses and get more manoeuvrability and speed in the
battlefront. And if we add the Caribbean weather factor and the Indigenous
offensive capacity the armor manage without pieces little by little.
Those men
who can pay a complete armor, the noblemen of course, wearing the full three-quarter
armor, being the Maximilian style
the most expensive.
![]() |
Maximilian armor style used as reference for a comic carácter |
They wear helmets of all kind; complete cuirass (breast plate and backplate); fauld and tassets to protect the low abdomen; gorget and bevors to protect the neck; arm
harness and cuisses to arm and
legs which can change for a more simples vembrace
and leather high-boots respectively. To complete the equipment they used
shields of two kind: Spanish buckler
style (rodela) or the so called adarga (a hide shield the Spaniards inherited
from the Moor).
![]() |
Armor equipment; helmets, undergarment, cuirass and shields. Illustration by Adam Hook, Osprey Publishing |
According
to Martín Gómez, with so much
reason, the horsemen at the New World have no rivals similar to them so they
begging to do without of the European style armor and use the lighter Mesoamerica
Indian quilted cotton armor. But to
my Conquista adaptation graphic novel, and in spite of the Caribbean and Tropic
heat that suffocate my captains, I keep them with the three-quarter armor for a
few reasons:
a) To distinguish
them from the rest of the troop and
portray they nobility, horseman and high military rank nature.
b) To
symbolize each captain psyche character through the design and style of the armor.
c) For it
amazing look.
From the
other side, the infantry, the poors one, will represent the best that evolution
and adaptation to the environment and climate than their captains. Many of them
can't purchase the complete equipment. Some get it by good luck in the gamble,
by "inheritance" when some of their partners die in the battlefield
or by bounty in the Italian Wars.
All wear helmets of all type although I made the soldiers dress up the more
simples, and the indispensable iron gorgets to protect from decapitations.
![]() |
Study for captain Juan Velázquez de León with three-quarter armor |
![]() |
Example of a soldier with the ichcahuipilli (quilted cotton armor), a iron buckler shield, gorget and cabacete |
This
element help me to distinguish the soldiers one from another and put the limits
to the atrezzo at the time to draw and design them, in another way I'll be
crazy!
And the
swords... The captains carry sword and dagger. The infantry too, mainly the
swordsman. The nobleman shows a more elaborate sword design according to his
personality. The soldiers manage well with more simple
swords but this is another chapter...
***![]() |
Studies for a simple soldier just with breast plate, helmet and adarga shield, and Alvarado complete three-quarter armor |
En cuanto a las armaduras estas habían evolucionado a
finales del XV llevándose no el equipo completo sino partes de el, es decir, la llamada armadura de tres-cuartos.
Esta nace de
la necesidad de aligerar el peso del jinete y por consiguiente obtener mayor
maniobrabilidad en el campo de batalla. Y si sumamos el clima del Caribe y el tipo de armamento ofensivo
de los indígenas, esta, la armadura, iría prescindiendo de piezas poco a poco.
![]() |
Armaduras de tres cuartos. Ilustración por Pablo Outeiral |
Los que podían pagarse una armadura, los hidalgos, llevarían
armadura de tres-cuartos, siendo la más costosas las de estilo Maximiliano.
Lucirán cascos de todos los modelos; las corazas completas (peto y espaldar); las escarcelas o falsetes para proteger el bajo abdomen; las golas para el cuello; los brazales y los quijotes para brazos y piernas que a su vez podían sustituirse por vambrazas o por botas altas respectivamente. Completaban el equipo los escudos ya fuesen rodelas de metal o adargas moriscas de piel.
Según Martín Gómez, y con mucha propiedad, los jinetes, al no tener rivales sobre caballos, empezarían a prescindir de esta armadura y a sustituirla por las de algodón acolchadas de los indígenas mesoamericanos. Pero para mi versión de la conquista, y pese al calor que podrían sufrir mis capitanes, les mantendré con las armaduras de tres-cuartos por un par de razones:
![]() |
Armadura de estilo Maximiliano. Imagen utilizada como referencia para uno de los personajes |
Lucirán cascos de todos los modelos; las corazas completas (peto y espaldar); las escarcelas o falsetes para proteger el bajo abdomen; las golas para el cuello; los brazales y los quijotes para brazos y piernas que a su vez podían sustituirse por vambrazas o por botas altas respectivamente. Completaban el equipo los escudos ya fuesen rodelas de metal o adargas moriscas de piel.
![]() |
Armadura: brigantina, cascos, coraza y escudos. Ilustración por Adam Hook. Osprey publishing |
Según Martín Gómez, y con mucha propiedad, los jinetes, al no tener rivales sobre caballos, empezarían a prescindir de esta armadura y a sustituirla por las de algodón acolchadas de los indígenas mesoamericanos. Pero para mi versión de la conquista, y pese al calor que podrían sufrir mis capitanes, les mantendré con las armaduras de tres-cuartos por un par de razones:
a) Para poder distinguirlos de los demás soldados rasos y
representar su carácter de hidalgos, de caballeros, y de capitanes.
b) Las armaduras representaría visualmente el carácter de
cada capitán.
c) Y por su aspecto impresionante.
En cambio los soldados de infantería, pobres, representarán
mejor la adaptación al medio y al clima que sus capitanes. Al no poder comprarse un equipo completo
muchos lo hacían por una buena racha en
los dados, al "heredar" el equipo de un compañero caído en acción, o
de botines obtenidos en las Guerras de
Italia. Todos llevarían cascos aunque les asignaré los de estilo más
sencillo para distinguirles de sus capitanes. También imprescindibles serán las
golas de metal para evitar ser decapitados.
![]() |
Estudio para el capitán Juan Velázquez de León con armadura completa |
![]() |
Estudio para un soldado llevando el ichcahuipilli (el chaleco de algodón rígido), rodela, gola y capacete |
Este factor me ayudará a distinguir y encasillar a los
soldados rasos y limitar los elementos de atrezzo a la hora de dibujarlos y
diseñarlos, ¡si no me volvería loco!
Y luego están las espadas. Los capitanes llevaran espadas y dagas. Los soldados rasos también, y más los rodeleros. Para los hidalgos elegiré espadas y diseños según cada personalidad. La infantería se apañará con diseños más modestos y en serie pero de eso hablaremos más adelante.
Mas ilustraciones de Pablo Outeiral en: http://pabloouteiralilustrador.blogspot.com.es/
![]() |
Estudios para un soldado solo llevando el peto, adarga y capacete sencillo, y Alvarado con armadura completa |
Y luego están las espadas. Los capitanes llevaran espadas y dagas. Los soldados rasos también, y más los rodeleros. Para los hidalgos elegiré espadas y diseños según cada personalidad. La infantería se apañará con diseños más modestos y en serie pero de eso hablaremos más adelante.
Mas ilustraciones de Pablo Outeiral en: http://pabloouteiralilustrador.blogspot.com.es/
No comments:
Post a Comment